Instagram lanza nuevas opciones para donaciones benéficas en los Reels.
En Instagram, anunció funciones para crear campañas de recogidas de fondos y hacer donaciones, que ahora, ya se encuentra disponible en los Reels.
Hasta ahora, la red social propiedad de Meta tenía activada esta herramienta en los grupos solidarios, destinados a recaudar dinero para una causa específica. También existían los stickers de donación de las Stories y en las transmisiones en vivo gracias a la insignias, una opción que se creó en pleno confinamiento debido al auge de este formato, por lo tanto, la opciones de donaciones se incorpora recientemente en los Reels.
Los usuarios de Instagram de más de treinta países podrán también añadir un link a sus Reels, a través de un enlace que servirá para que los usuarios puedan donar dinero.
Este anuncio de Instagram tuvo lugar durante el Día de la Tierra organizado por Meta. Según la compañía de Mark Zuckerberg, más de cuatro millones de personas han hecho donaciones por un valor superior de 150 millones de dólares a través de Instagram y de Facebook para apoyar causas medioambientales y de lucha contra el cambi
o climático, de ese modo, el dinero donado por los usuarios llega íntegro a las organizaciones solidarias.
Además de Instagram y Facebook, Meta también ha incluido herramientas para donaciones benéficas y climáticas en la app de mensajería Messenger. En el mismo evento, la empresa de Zuckerberg ha revelado el nombre de las nueve organizaciones a las que donará un millón de dólares para apoyar su lucha contra la desinformación climática.
Meta anuncia nuevas medidas contra los títulos engañosos de los videos “watchbait”
Meta anuncia nuevas medidas para reducir la notoriedad de los videos “watchbait” que consiste en dichos clips que ocultan informaciones clave, contenidos sensacionalistas o engañar a los espectadores sobre la verdadera naturaleza del video.
Según Meta, los comentarios de sus usuarios indican que no quieren ver este enfoque en su feed con miniaturas engañosas, por eso, la plataforma Meta hará algo al respecto para evitar las publicaciones de los “Watchbait“, estas son las siguientes recomendaciones :
Retención: omisión de información clave para crear una brecha de curiosidad arbitraria para atraer a los usuarios a ver el video para comprender el contexto completo.
Sensacionalista: uso de lenguaje exagerado y extremo para atraer a los usuarios a ver el video.
Engañoso: crear expectativas para engañar a los espectadores sobre el contenido del video.
Meta puede hacer cumplir esto y qué tan duro es en realidad su nuevo proceso de detección, sin embargo, para los creadores de videos, es importante tener en cuenta esta nueva represión y cómo seguir las reglas para evitar posibles sanciones.
Facebook desarrollará reacciones para los Reels.
Facebook está desarrollando reacciones de Reels, en el cual, proporcionaría otra forma de responder los contenidos de vídeo con formato vertical.
Las reacciones para Reels asignará una de las 7 respuestas emoji a un vídeo, ya que les ayudará a cada uno de los usuarios expresar algunas de las emociones añadidas a los videos de manera simple.
Esta idea de interacción a través de los vídeos beneficia a los usuarios para que su participación sea corto, preciso y comprensible, con la capacidad de promover el máximo contexto en el menor tiempo posible.
Por ahora, esta opción está a modo de pruebas y solo nos queda esperar a que esté disponible para todos de utilizar esta función.
Meta añade nuevas herramientas de control para los grupos de Facebook.
Meta ha anunciado nuevas funciones para los grupos de Facebook, con la finalidad de ayudar a los administradores para combatir la desinformación dentro de su entorno y que sus miembros se mantengan seguros.
Unas de las nuevas opciones de Meta para los grupos de Facebook es permitir a los administradores de grupo rechazar automáticamente las publicaciones entrantes que hayan sido identificadas como informaciones erróneas o noticias falsas.
Las publicaciones que anteriormente se identificaron como una información falsa, a través de la red de verificación de Meta, se pueden bloquear para que no se compartan dentro de su grupo, si el administrador del grupo acceda con dicha restricción.
Estás nuevas opciones de seguridad, podría ser de gran ayuda para reducir la difusión de información errónea, ya que los moderadores ahora podrán vigilar mejor los actos que les parezcan inadecuados para su comunidad, sin tener que eliminarlos manualmente.
Además, Meta también está ampliando la funcionalidad de asistencia administrativa de sus grupos, que ahora podrá aprobar o rechazar automáticamente las solicitudes de los miembros , en función de criterios específicos asignados manualmente. Como, por ejemplo, si el posible miembro ha completado todas las preguntas de los miembros.
Y por último pero no menos importante, es que la plataforma Meta también agregará algunas nuevas herramientas de crecimiento de la comunidad, con códigos QR para grupos de Facebook y una nueva opción para invitar a personas por correo electrónico a unirse a su grupo.
Meta añade la función de crear vídeos cortos en formato “Reels” disponibles para todos.
Ahora en Meta, proporcionará en generar más alcance en los Reels de Instagram a través de Facebook, es decir que también se contabilizará tanto las vistas como los “Me gustas“.
Esta función denominado Facebook Reels ya está disponible en todo el mundo tanto para Android como en IOS, ya que ahora los usuarios puedan utilizar esta opción de crear contenidos con vídeo cortos y en formato vertical al más puro estilo de Tik Tok.
Estos vídeos cortos verticales, aparecerá al principio del feed de los usuarios para ganar protagonismo, pudiendo añadirse en Stories e incluso, pueden convertirlos en Reels, además, han prometido más adelante en agregar una sección que llegará más adelante con sugerencias personalizadas.
Por otro lado, también existirá la opción para agregar anuncios en los Reels para monetizar a los creadores de contenidos, sin embargo, este beneficio sólo está disponible en países como Estados Unidos, México y Canadá.
En conclusión, Meta va con todo con la finalidad de competir con unas de las plataformas más populares del momento como lo es Tik Tok y atraer al público juvenil.
Meta anuncia nuevos cambios de publicidad para Facebook Ads
A partir del 19 de Enero de este año, Meta anunció que eliminará las opciones de segmentación de audiencia en Facebook Ads, es decir, reducirá la configuración y la orientación de los anunciantes, eliminando la posibilidad de segmentar la audiencia para anuncios publicitarios que genera sensibilidad a la sociedad.
¿A qué categoría nos referimos?
Nos referimos a las cuatro principales categorías, que son: causas y condiciones médicas o de salud, orientación sexual, prácticas o grupos religiosos, y, finalmente, creencias políticas, problemas sociales o afiliación a organizaciones sociales o figuras políticas.
Sin embargo, este ajuste no afecta demasiado a la creación de campañas de publicidad en redes sociales, debido que las herramientas todavía disponen de muchas utilidad para definir una audiencia personalizadas para captar clientes.
¿Qué es Supernova? La nueva Red Social que dona sus ganancias a causas benéficas
Si eres unas de las personas que quiere cuidar el planeta tierra, que mejor manera de hacerlo ahora, como utilizar la nueva Red Social Supernova.
¿Qué es Supernova?
Supernova es una alternativa ética a Facebook e Instagram, creada por el ex guru de la publicidad Dominic O’Meara. Esta Red social fue creada con la intención de atraer al grupo juvenil que están dispuestos a apoyar las causas benéficas, presentando un formato muy similar a la plataforma Meta.
¿Cómo es su modelo de negocio?
Sus ingresos generados, se basa en la donación del 60% gracias a sus anuncios publicitarios, estas ganancias van directo hacías las organizaciones benéficas según la preferencia de los usuarios, como en áreas de salud, derechos humanos, cuidado ambiental, ayudar a personas sin hogar, plantar nuevos árboles, limpiar los océanos, entre otros
¿Cuales son sus funciones?
Al igual que en otras redes sociales, en Supernova los usuarios pueden compartir fotografías, vídeos, comentarios o escribir mensajes privados seguir a otros usuarios y optar por distintos modelos de configuración de cuentas (privada o abierta al público).
También existe la opción del Superlike o ‘Supernova‘, el equivalente a diez votos normales o ‘likes‘. Sin embargo, no todos los usuarios tienen la capacidad de otorgar esa puntuación puesto que, para poder ofrecerla, deben ganar previamente suficientes ‘Karma Points’. Estos se consiguen cuanto más se utilice la aplicación.
¿Cuales son sus mayores propósitos?
Aparte de querer mejorar el mundo, la plataforma expresó en mantener una comunidad positiva e inclusiva con “más amor y menos odio” con el fin de mejorar la experiencia de usuario y no encontrarse con problemas habituales dados en otras redes sociales.
¿Te gustaría utilizar esta app? Cuéntanos el porqué lo utilizarías en los comentarios.